z-logo
open-access-imgOpen Access
¿Un equívoco en la tradición aristotélica? Las interpretaciones de Metafísica α 1, 993 b 23-31
Author(s) -
Enrico Berti
Publication year - 2021
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2007-8498
DOI - 10.21555/top.v62i0.1636
Subject(s) - humanities , philosophy
En este artículo presento una traducción y análisis de Metafísica α 1, 993 b 23-31 para, posteriormente, mostrar cómo la interpretación de Alejandro de Afrodisias de dicho pasaje condujo a los filósofos medievales a atribuir a Aristóteles una doctrina de la creación. Para Alejandro, las cosas más verdaderas y los seres que son en grado sumo de los que habla Aristóteles en Met. α 1, pasaje que originalmente hablaba sobre la relación entre las premisas y las conclusiones de demostraciones, son los motores inmóviles, que tienen una relación de imitación o participación con las cosas que de ellos dependen. En Averroes, quien prefiere la noción neoplatónica de “perfección”, la causalidad del motor inmóvil se vuelve una causalidad eficiente en sentido fuerte: una explicación no sólo del movimiento del cielo, sino de su ser y el de todas las cosas. Así, hace de Aristóteles un filósofo monoteísta y creacionista implícitamente. Tomás de Aquino, empleando las nociones de “ser por esencia” y “ser por participación” y derivando del “ser siempre verdadero” el simple “ser siempre”, también hace del primer motor inmóvil un creador y funda explícitamente su interpretación en el texto de Aristóteles.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here