z-logo
open-access-imgOpen Access
Estética de la recepción e Historia de las ideas en el siglo XVIII. La virtus y el honestum ciceronianos en el “honor nobiliario“ de Montesquieu y la “educación cívica“ de Gaspar Melchor de Jovellanos
Author(s) -
Javier Espino Martín
Publication year - 2017
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2007-8498
DOI - 10.21555/top.v0i53.785
Subject(s) - philosophy , humanities
A través de la metodología de una selección de teóricos de la“estética de la recepción”, pretendemos analizar la interrelaciónentre el “horizonte de expectativas” (en terminología deGadamer y de Jauss) de Marco Tulio Cicerón, con el de losintelectuales ilustrados Montesquieu y Gaspar Melchor deJovellanos. A partir de ahí, pretendemos rellenar los “vacíos”(según la terminología de Iser), o los misunderstandings (enpalabras de Hirsch) que la lectura ilustrada hace de la éticapolítica ciceroniana en el término concreto de la “virtud” y la“honestidad”. Así pues, desarrollaremos estos conceptos segúntoda la cosmovisión ciceroniana en contraste con la ilustradade Montesquieu y Jovellanos, y resaltaremos, de este modo,aquellos puntos de cambio y aquellos de enraizamiento en elpensamiento del propio Cicerón. En definitiva, responderemosa la pregunta de hasta qué punto el rhetor romano condicionó laconcepción política de la virtud y honestidad tanto en el ilustradofrancés como en el español (en los que también se tendrá encuenta la destacada interferencia del empirismo inglés), a lavez que, de qué forma estos autores “modernos” readaptaron ytransformaron el pensamiento del “clásico” según sus propios“horizontes de expectativas”.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here