
CONDICIONES, VOCES Y PERCEPCIONES DE JÓVENES DE LA UPN DURANTE LA PANDEMIA DE COVID-19
Author(s) -
Diego Rodríguez Calderón de la Barca
Publication year - 2021
Publication title -
revista panamericana de pedagogía/revista panamericana de pedagogía
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2594-2190
pISSN - 1665-0557
DOI - 10.21555/rpp.v33i33.2407
Subject(s) - humanities , covid-19 , art , sociology , medicine , disease , pathology , infectious disease (medical specialty)
El objetivo de este trabajo está orientado a conocer y describir las condiciones y desigualdades sociotecnológicas, así como algunas experiencias educativas y emocionales de las y los jóvenes de la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 153, Ecatepec, durante la pandemia de COVID-19. El análisis parte de una perspectiva constructivista estructuralista de Pierre Bourdieu y de una metodología mixta, a partir de una muestra no probabilística por conveniencia y entrevistas semiestructuradas. Se analizaron las implicaciones de estudiar la carrera de manera no presencial, las condiciones materiales y las percepciones de las y los estudiantes durante el confinamiento. Los resultados muestran que un amplio porcentaje de los encuestados ha pensado en abandonar sus estudios, dado que la modalidad a distancia se ha empalmado con otras actividades como las domésticas y el cuidado de familiares, así como la falta de capitales tecnológicos, de ingresos y la imperante necesidad de trabajar, asumiendo distintos roles, además del de estudiantes. Por otra parte, el texto destaca que estudiar en casa influyó en ampliar las brechas de desigualdad al no contar todos con las mismas herramientas y servicios; no obstante, detonó otros aprendizajes relacionados con el uso de plataformas educativas e incidió en construir una mayor autonomía en el aprendizaje. Por lo tanto, este trabajo expone las distintas dificultades, desigualdades, percepciones y afectaciones emocionales a las que se enfrentó esta comunidad estudiantil, pero también resalta el ejercicio de su autonomía en torno a otros aprendizajes que coadyuban a su formación profesional.