z-logo
open-access-imgOpen Access
DESARROLLO DE LA AUTORREGULACIÓN DEL APRENDIZAJE EN EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR ANTE LA CONTINGENCIA DE LA COVID-19
Author(s) -
Javier Fernández de Castro,
Leticia Nayeli Ramírez Ramírez,
Luz María Rojas Muñoz
Publication year - 2021
Publication title -
revista panamericana de pedagogía/revista panamericana de pedagogía
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2594-2190
pISSN - 1665-0557
DOI - 10.21555/rpp.v0i31.2122
Subject(s) - humanities , political science , cartography , philosophy , geography
Ante la declaración oficial de la COVID-19 como pandemia, por parte de la Organización Mundial de la Salud, en México se declaró en marzo de 2020, la suspensión de actividades presenciales en los plateles educativos a través de un Acuerdo promulgado en el Diario Oficial de la Federación. Dicha suspensión se prolongó hasta la finalización del ciclo escolar, provocando que estudiantes, profesores y directivos tuvieran que implementar una modalidad a distancia a fin de dar continuidad al proceso formativo. El presente estudio persigue el objetivo de determinar si el grado de autorregulación del aprendizaje de estudiantes de educación secundaria y media superior sufrió alguna modificación significativa ante este cambio de modalidad. Para ello se desarrolló un estudio no experimental, longitudinal, con alcance exploratorio y descriptivo. Se trabajó con una muestra de 206 estudiantes de un centro escolar privado del municipio de Aguascalientes, a quienes se les aplicó un instrumento diseñado para medir la variable de estudio. El análisis de resultados permite validar el instrumento diseñado, al identificar niveles buenos de consistencia interna y validez de constructo. Se revela un avance estadísticamente significativo en el grado de autorregulación de los aprendizajes en los alumnos entre los periodos de aplicación de la escala, identificando a su vez un grado significativamente mayor de autorregulación en estudiantes mujeres que en varones. Estos resultados son relevantes, ya que además de colaborar con la sustentación científica del enfoque educativo oficial del país −centrado en el desarrollo de competencias−, contribuyen con un instrumento contextualizado para México y brindan luz respecto de la modalidad online que, de modo irremediable, se seguirá aplicando mientras que la pandemia de la COVID-19 lo demande.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here