z-logo
open-access-imgOpen Access
Introducción al estudio del audiovisual: una experiencia de enseñanza innovadora en el contexto de la pandemia en el Uruguay
Author(s) -
Varenka Parentell
Publication year - 2021
Publication title -
revista panamericana de comunicación
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2683-2208
DOI - 10.21555/rpc.v0i1.2353
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
La pandemia obligó a los actores educativos a transformar sus prácticas para adecuarlas al contexto. Una ventaja de la Universidad de la República es que ya tenía un camino consolidado respecto a la incorporación del Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA). No obstante, su uso aún es considerado como “un repositorio de apoyo a la enseñanza presencial” y la educación a distancia implica el desarrollo de estrategias pedagógicas con dimensiones y abordajes específicos que dan lugar a transformaciones de los procesos. Es posible que hayan existido prácticas de enseñanza realmente en línea con el uso del EVA o bien que se hayan desarrollado cursos a distancias “exitosos” tras la incorporación de innovaciones educativas. Introducción al estudio del lenguaje audiovisual es una unidad curricular del primer año de la Licenciatura en Comunicación con una matrícula de más de 1500 estudiantes. Durante la pandemia propuso una modalidad de aula invertida que se centró en el proceso de los estudiantes a través de: la diversificación de recursos didácticos, contenidos y actividades; la incorporación de instancias de intercambios; y el cambio del rol docente y del estudiante. Estos aspectos innovadores, no reducidos al uso del EVA, suponen una modificación en la organización del curso y en lo didáctico. Esto permitió una mejor vinculación docente – estudiante – contenidos y un mayor porcentaje de aprobaciones. Este artículo presenta una experiencia innovadora con resultados positivos relevantes en tiempos de pandemia, en el cual participan aspectos socio-económicos que condicionan y complejizan aún más las características particulares de los contextos educativos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here