z-logo
open-access-imgOpen Access
Las Reformas Económicas de China y la Geopolítica del Petróleo: un análisis de política exterior a la luz de la cuestión energética
Author(s) -
Rafael Shoenmann de Moura
Publication year - 2018
Publication title -
carta internacional
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2526-9038
DOI - 10.21530/ci.v13n3.2018.819
Subject(s) - humanities , political science , physics , geography , art
El objetivo de este artículo es, a partir de la evolución de la estructura energética de China, evaluar los distintos delineamientos de su política exterior y las implicaciones geopolíticas de su diplomacia. Después de dilucidar antecedentes históricos, el recorte temporal empleado será enfático a partir de 1993 – cuando el país asiático se convierte en importador neto de petróleo – hasta años recientes, mostrando los impactos y desdoblamientos de décadas de reformas de apertura, modernización económica y transformaciones productivas. La hipótesis operada en este trabajo es que la sinergia entre la evolución de los lazos bilaterales chinos y su respectiva política para el sector energético (específicamente el petrolero) se encuentra correlacionada en parte al empleo estratégico de su poderío económico para mitigar vulnerabilidades externas a su ascenso . Como objetos de consulta para validación analítica empírica y sustantiva, haré uso de informes de agencias de energía y de las propias firmas petroleras, y también datos secundarios encontrados en el seno de la bibliografía movilizada. La conclusión encontrada es que la expansión económica china en continentes como América Latina, África y Oriente Medio posee un fuerte condicionante directo en su dependencia por recursos naturales, con la energía, en particular, dictando el tono para una diplomacia más asertiva y ampliación de los los vínculos comerciales.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here