z-logo
open-access-imgOpen Access
El derecho al agua en el Perú y la crítica al antropocentrismo jurídico desde el Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano
Author(s) -
Ilda Nadia Mónica de la Asunción Pari Be
Publication year - 2020
Publication title -
lex
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2313-1861
pISSN - 1991-1734
DOI - 10.21503/lex.v18i26.2175
Subject(s) - humanities , geography , philosophy
El giro que supuso la incorporación de sectores postergados históricamente como los pueblos indígenas en los procesos constituyentes de Bolivia y Ecuador, ha dado como resultado la consagración de nuevos principios como base del Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano, el “Buen Vivir”, inspirado en las cosmovisiones andinas. Las ideas del Buen Vivir suponen la deconstrucción de la manera en la que se concibe la relación los seres humanos y la naturaleza (una ruptura epistemológica que pone en cuestión las concepciones de sujeto y objeto de la razón instrumental occidental). Es así, que dada nuestra condición como país pluricultural, conviene analizar la consagración del derecho al agua en el Perú, tan importante en un espacio donde coexisten diversas concepciones sobre la vida, el desarrollo, la relación entre los seres humanos y la naturaleza, etc., bajo categorías que permitan incorporar las voces de aquellos sectores subalternos que terminan siendo los más afectados frente a la incomprensión de las instituciones jurídico-políticas, situación que muchas veces no puede ser percibida desde las teorías hegemónicas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here