z-logo
open-access-imgOpen Access
Flujos migratorios intrarregionales: particularidades, aportes y desafíos en la gestión diplomática regional
Author(s) -
Cosme Batallas Lara
Publication year - 2019
Publication title -
lex
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2313-1861
pISSN - 1991-1734
DOI - 10.21503/lex.v17i24.1824
Subject(s) - humanities , political science , geography , art
Los sistemas microeconómicos de los países sudamericanos se benefician de las transferencias económicas o remesas producto de la migración intrarregional. Estos envíos dinamizan las economías tanto en los países de origen como de destino. Se estima que a la fecha el número de personas en situación de movilidad humana en el subcontinente americano se ubica en el ordende los 41,3 millones de trabajadores migrantes, lo que en términos económicos representa una mayor demanda de bienes y servicios, aumento del consumo interno y reducción significativa del desempleo. Por lo tanto, los niveles de pobreza disminuyen, las condiciones de vida de las familias beneficiadas mejoran y los coeficientes de desigualdad socioeconómica se reducen. Debido alas políticas migratorias suscritas a nivel regional, los desplazamientos humanos entre los países sudamericanos se han incrementado considerablemente a partir de inicios del siglo veintiuno. La migración sur-sur hoy en día representa el 33 por ciento del total de movimientos migratorios circunscriptos geográficamente al interior del subcontinente americano. La migración sudamericana es predominantemente laboral y gira en torno a la oferta y demanda de mano de obra dominada principalmente por ciudadanos en edad productiva y aptos para el trabajo, amén de una importante incorporación del sexo femenino que dinamiza aún más la movilidad humana en Sudamérica.Los países que intervienen en calidad de mayores receptores de migración intrarregional son Argentina, Brasil y Chile, mientras que los emisores de migrantes de acuerdo al volumen de población movilizada son Bolivia, Paraguay y Uruguay.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here