z-logo
open-access-imgOpen Access
Estudio sobre la economía circular como una alternativa sustentable frente al ocaso de la economía tradicional (primera parte)
Author(s) -
Adriana Martínez,
Adriana Margarita Porcelli
Publication year - 2018
Publication title -
lex
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2313-1861
pISSN - 1991-1734
DOI - 10.21503/lex.v16i22.1659
Subject(s) - humanities , philosophy , political science
En las últimas décadas, el modelo económico actualmente predominante —denominado “economía marrón”— ocasionó el agotamiento de los recursos naturales y la degradación y pérdida generalizadas de los ecosistemas, lo cual ha dado espacio para que surja un modelo económico alternativo denominado la economía verde, y dentro del mismo, la economía circular. Una economía de ciclos cerrados, que imita los de la naturaleza para que sea más eficiente, racional y equilibrada, incorporando los esquemas de análisis del ciclo de vida de los productos, reutilizando los residuos. El presente trabajo forma parte de una investigación que analiza, entre otros, los impactos ambientales de la obsolescencia programada y la economía verde, desarrollada en el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Luján. El objetivo de este trabajo consiste en analizar, en primer lugar, si la economía circular es una alternativa fiable y plausible para desarrollar un nuevo modelo que permita propiciar una cultura altamente sustentable y respetuosa del ambiente, sus pilares, las más destacadas prácticas empresariales ygubernamentales, a ese respecto, en el mundo y en Argentina, y, en segundo lugar, su recepción en las diferentes legislaciones y en la normativa voluntaria. Debido a la extensión del tema, el mismo se expone en dos partes y el presente artículo constituye la primera parte que desarrolla los principios y pilares fundamentales de la economía circular, analiza los argumentos de susdefensores como de sus detractores y exterioriza las prácticas empresariales más significativas en Argentina.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here