z-logo
open-access-imgOpen Access
Tecnologías de Información y comunicación desde la virtualidad para la formación en investigación aplicada e innovación “caso semilleros de investigación en los programas tecnológicos Universidad de Caldas” (Information and communication technologies from the virtuality for the training in applied research and innovation “case of research seeds in the technological programs Universidad de Caldas”)
Author(s) -
Rubén Darío Cárdenas Espinosa
Publication year - 2018
Publication title -
hamut'ay
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2313-7878
DOI - 10.21503/hamu.v5i1.1562
Subject(s) - humanities , political science , sociology , philosophy
El propósito de este artículo fue presentar el uso de las tecnologías de información y comunicación desde la virtualidad en los programas Tecnológicos a Distancia de la Universidad de Caldas (República de Colombia) en los cuales se proporcionaron a los estudiantes los fundamentos teóricos y prácticos que les permitan el desarrollo de productos electrónicos aplicables que fomenten la conformación e inscripción en los semilleros de investigación de dichos programas. Se partió de que los estudiantes de las tecnologías a distancia carecen de competencias en investigación aplicada e innovación para conformar semilleros de investigación. Esta situación ocasiona que, los estudiantes no posean las habilidades para formular y ejecutar proyectos de emprendimiento e innovación que les brinde herramientas para enfrentar el entorno laboral. Por tal motivo, se aplicó una intervención basada en el Modelo PACIE (Presencia, Alcance, Capacitación, Interacción, E-Learning) bajo el supuesto de que desde la virtualidad sería posible realizar la conformación de semilleros de investigación y establecer, de esta manera, las competencias necesarias para que al graduarse puedan desarrollar proyectos de investigación aplicada e innovación que transformen su entorno laboral y el de sus comunidades. El tipo de investigación es cuantitativo, con diseño cuasiexperimental, de enfoque empírico – analítico, descriptivo; de corte transversal. Como resultado se obtuvo que el grupo experimental d

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here