z-logo
open-access-imgOpen Access
Pharmakon: soluciones, desarreglos y reelaboraciones subjetivas
Author(s) -
Felipe Martin Drut
Publication year - 2018
Publication title -
drugs and addictive behavior
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2463-1779
DOI - 10.21501/24631779.2638
Subject(s) - humanities , philosophy
En nuestra experiencia clínica, hemos encontrado varios pacientes que han padecido problemáticas de dependencia a las drogas y/o al alcohol, y para quienes la relación con la sustancia ha comenzado a modificarse. Esto último, por ejemplo, lo escuchamos cuando el consumo no aporta los mismos efectos que antes, en algunos casos de abandono súbito del consumo, o en casos de sobredosis. Ahora bien, ¿bajo qué condiciones este momento podría representar una oportunidad propicia para comenzar un trabajo de elaboración por la vía de la palabra de quien nos consulta? Es decir, si el consumo de estupefacientes deviene un problema para el sujeto y no solo una solución práctica y eficaz: ¿ello lleva necesariamente una consulta psicoterapéutica? El presente artículo intentará analizar las condiciones de este pasaje mediante un desarrollo teórico y clínico basado en algunas contribuciones de la filosofía, la antropología y el psicoanálisis. Tomaremos también los aportes teóricos y clínicos de la psicoanalista Sylvie Le Poulichet a propósito del “pharmakon”, su función y sus fallas. Distinguiremos tres tipos de relación de los sujetos con las drogas: como solución eficaz e imprescindible, como una relación que en un momento dado se rompe y da lugar a otros fenómenos clínicos ligados a la angustia y la vergüenza, y como una relación en la que la droga se muestra como algo cuyo valor de solución ha devenido caduco y de lo cual el sujeto puede comenzar a prescindir. Intentaremos mostrar esto a partir de la presentación de dos viñetas clínicas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here