
Escribir en la universidad
Author(s) -
Estefanía Ruiz Montes,
Marcela Rojas Urán,
María Fernanda Espinal Gañan,
Sandra Milena Vásquez Rivera,
Alexánder Rodríguez Bustamante
Publication year - 2016
Publication title -
poiésis
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1692-0945
DOI - 10.21501/16920945.2108
Subject(s) - humanities , philosophy , art
Escribir, es un proceso fundamental en la comunicación de los seres humanos. A través de la escritura, los hombres han dejado legados, y han instaurado normas, principios y modos de ser en su devenir histórico, dándole un valor trascendental dentro de las sociedades y las culturas. Es así como la escritura se convierte en el eje central de este artículo, que busca, a partir de una reflexión crítica, señalar algunos aspectos planteados por autores como Gilardoni (2010), Barreto (2014), Zamprogno (2015), Romero (2015), entre otros, que anteponen, entre otras cosas, que la responsabilidad de escribir correctamente es de quienes se encargan de la formación académica de los sujetos en algún momento de su vida. De esta manera, la escritura, se pone en un lugar exclusivo, principalmente para quienes tienen contacto directo con la academia, donde pareciera ser que los estudiantes universitarios se han dado a conocer por sus primigenias prácticas escriturales, enmarcadas en diferentes experiencias familiares, sociales, culturales y académicas. Es así, como a lo largo del texto, se abordan temas de dispendioso debate, incluyendo, por supuesto, el goce que debería despertar en un estudiante realizar una producción escrita.