z-logo
open-access-imgOpen Access
Movilidad forzada y territorios de espera. Relatos de inmigrantes haitianos en la frontera México-EE. UU.
Author(s) -
Hugo Méndez Fierros
Publication year - 2022
Publication title -
revista guillermo de ockham
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2256-3202
pISSN - 1794-192X
DOI - 10.21500/22563202.5614
Subject(s) - humanities , sociology , art
El objetivo de este trabajo es identificar e interpretar los elementos que caracterizan la mi- gración forzada vivida por haitianos que llegaron entre 2016 y 2017 a la frontera México-EE. UU., y revisar las oportunidades y los retos más relevantes presentados durante el proceso de espera y apropiación del nuevo espacio. Con base en veinte entrevistas semiestructuradas, se analizaron los relatos de vida en torno a: 1) movilidad y desarraigo y 2) espera y apropiación del nuevo espacio. Se identificaron como causas de los procesos de movilidad forzada haitiana de la última década: la inestabilidad e ingobernabilidad política, la violencia del Estado y de las bandas criminales, la pobreza extrema y los desastres naturales. Asimismo, las experiencias de movilidad forzada desencadenaron estados emocionales como miedo, nostalgia, orgullo y humillación. La espera ha dado sentido no sólo al espacio, sino también a estas personas y a sus grupos de adscripción que se encuentran en esta situación, donde el tiempo ha quedado suspendido, de ahí ha emergido la resignificación de la frontera como territorio de espera. La apropiación de la frontera como nuevo espacio de vida temporal ha tenido importantes implicaciones en las identidades de los inmigrantes haitianos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here