z-logo
open-access-imgOpen Access
Complicatio-explicatio: Nicolás de Cusa y el camino hacia un Spinoza deleuziano
Author(s) -
Solange Heffesse
Publication year - 2016
Publication title -
revista guillermo de ockham
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2256-3202
pISSN - 1794-192X
DOI - 10.21500/22563202.2478
Subject(s) - humanities , philosophy
La idea de expresión, central según Deleuze en la Ética de Spinoza, encuentra en el par de nociones complicatio-explicatio uno de sus antecedentes principales. Se trata de nociones que pertenecen a una larga tradición neoplatónica, y que indagan las relaciones de lo Uno y lo múltiple. En la reformulación renacentista del problema, ellas dan lugar a una radicalización de la concepción inmanentista de lo real, que subvierte los esquemas emanativos tradicionales. Nicolás de Cusa es una de las figuras centrales en esa transformación. En este trabajo, estudiaremos el desarrollo de la complicación-explicación en la ontología cusana del lo creado, el Universo o máximo contracto, que se expone en el Libro II de De docta ignorantia. Examinaremos también su recepción crítica por parte de Deleuze, en la interpretación que ofrece del spinozismo, pero también para la elaboración su propia ontología. Nuestro objetivo es doble: analizar la versión cusana de la teoría de la complicación-explicación y sus prolongaciones en la Ética, buscando destacar aquellos aspectos que convienen con el pensamiento deleuziano. Leemos, entonces, al Cusano como fuente de la obra de Deleuze, para mostrar cómo la complicatio-explicatio tiende a acercarnos al plano de inmanencia spinozista, y a un pensamiento de la Diferencia.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here