
Uso de estrategias cognitivas de regulación emocional ante la desaprobación de un examen: el rol de la autoeficacia académica en estudiantes universitarios
Author(s) -
Sérgio Domínguez-Lara,
Katherine Lissette Sánchez-Carreño
Publication year - 2017
Publication title -
psychologia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2665-4202
pISSN - 1900-2386
DOI - 10.21500/19002386.2716
Subject(s) - humanities , psychology , philosophy
El estudio de las estrategias cognitivas de regulación emocional (afrontamiento cognitivo) es de suma importancia en el ámbito académico, donde están presentes diversos eventos estresores, y es necesario implementar estrategias para minimizar el impacto emocional de estos. En tal sentido, la autoeficacia académica (AA) se relacionaría con el uso de determinadas estrategias, que podrían llevar al estudiante a un desempeño más adaptativo a lo largo del periodo de estudios, sobre todo cuando desaprueba una evaluación. Por ello, el objetivo del presente estudio fue evaluar la asociación entre la AA y las estrategias de afrontamiento cognitivo frente a la situación de desaprobar un examen en una muestra de 150 estudiantes de psicología (74% mujeres, Medad = 22.38). Fue utilizado el Cognitive Emotional Regulation Questionarie – 18, cuyas instrucciones se focalizaron en la situación de desaprobar un examen, y el Ítem único de Autoeficacia Académica, que representaría los grados de AA percibida. Los resultados indican que a mayor grado de AA, es más frecuente el uso de estrategias como Aceptación y Focalización en los planes; y un menor grado de AA se relaciona con la Rumiación y Catastrofización. Se discuten las implicancias teóricas y prácticas de los hallazgos.