z-logo
open-access-imgOpen Access
Elementos para una epistemología ambiental descolonial
Author(s) -
Alexander Martínez Rivillas
Publication year - 2020
Publication title -
ágora usb/el ágora usb
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2665-3354
pISSN - 1657-8031
DOI - 10.21500/16578031.4191
Subject(s) - humanities , political science , philosophy , sociology
Existen otros criterios de verificabilidad científica, inscritos en la cultura de distintas naciones indígenas. Tomamos como caso de estudio el “observatorio astronómico muisca”, Colombia, y otras investigaciones etnológicas recientes sobre las principales cosmologías del mundo. Sostenemos que las ciencias ambientales fundadas en aquellos criterios pueden mejorar su capacidad de agencia institucional, pues permiten constituir ciencias transescalares en coordinación con objetivos descoloniales del saber. Otros criterios de verificabilidad y sus diálogos con el pensamiento descolonial son realmente posibles en el marco de una filosofía materialista de enfoque vitalista. A la luz de lo anterior, se argumenta que las prolepsis y las operatividades de las proposiciones científicas (institucionalizadas) son criterios seguros de evaluación de la “validez” (a escalas subglobales) y de la “verdad” del mundo (a escala global), especialmente cuando se trata de explicar/intervenir sus problemas ambientales.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here