z-logo
open-access-imgOpen Access
La bioética como brecha
Author(s) -
María Luisa Pfeiffer
Publication year - 2013
Publication title -
ágora usb/el ágora usb
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2665-3354
pISSN - 1657-8031
DOI - 10.21500/16578031.102
Subject(s) - humanities , philosophy
La bioética, los bioeticistas tienen un desafío, el de abrir una brecha por donde comiencen a fluir los derechos para todos los hombres. Para ello su primera y fundamental actitud es la de reconocer que quienes acompañan al proceso globalizador usan sus mismos conceptos para sostener la situación de dominio: hablan de autonomía por ejemplo, mostrando cómo los individuos pueden decidir por sí mismos cumpliendo con ciertas condiciones que tienen que ver sobre todo con el conocimiento; hablan de libertad condicionándola a una situación de independencia absoluta imposible ni siquiera de pensar y reduciéndola finalmente a una elección entre opciones puestas por el sistema; hablan de derecho como reivindicación de los deseos de cada uno; de solidaridad como dádiva de los que tienen a los que no tienen; de dignidad como autoestima; de justicia como modo de reparto de bienes. Lo que tenemos que aprender los bioeticistas es que lo que se juega en la bioética y en la ética en general tiene que ver con los significados. Es decir con los contenidos de las palabras y de los actos, con el sentido de las conductas, y sobre todo con el valor de las decisiones

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here