z-logo
open-access-imgOpen Access
LA EPISTEMOLOGÍA DEL SUJETO CONOCIDO Y LA CONCEPCIÓN DEL TRABAJO EN COLOMBIA
Author(s) -
Ómar Cabrales Salazar
Publication year - 2012
Publication title -
itinerario educativo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2590-9274
pISSN - 0121-2753
DOI - 10.21500/01212753.1461
Subject(s) - humanities , font , art , philosophy , visual arts
Este artículo expone el marco metodológico de la tesis doctoral del autor. Plantea en primer lugar, como antecedentes,los cambios generados en el trabajo en el mundo occidental, desde el estado del bienestar hasta nuestros días, haciendoénfasis en los años de la globalización y el neoliberalismo y teniendo como referentes entre otros autores a Rifkin (2004), De la Garza (2001), Beck (2000), Gorz (1982) y Offe (1985). De la misma forma, cómo eventos que podrían crear categorías sociohistóricas importantes en la historia del trabajo en Colombia, se mencionan las tres reformas laborales promovidas por la ley50 de 1990, la Ley 100 de 1993 y la Ley 789 de 2002. Posteriormente sehace referencia a la epistemología del sujeto conocido (Vasilachis, 2006) como fundamentación epistemológica que guía el trabajo de campo.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here