
Procesos de deforestación asociados a la minería legal en la Amazonía colombiana
Author(s) -
Fabio Andrés Nieves-Solarte,
Johan Esteban Ruiz-Fajardo
Publication year - 2021
Publication title -
ontare
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2745-2220
pISSN - 2382-3399
DOI - 10.21158/23823399.v9.n0.2021.2943
Subject(s) - amazon rainforest , geography , humanities , forestry , biology , art , ecology
La Amazonía colombiana es un ecosistema de gran importancia debido a la gran riqueza natural que posee — fauna, flora, oferta hídrica y cultura ancestral—, lo que la convierte en una zona de especial cuidado por parte del Estado. Comprende los departamentos del Amazonas, Caquetá, Cauca, Guainía, Guaviare, Meta, una parte del noroccidente de Nariño, Putumayo y Vichada. El propósito de este trabajo de investigación es evaluar los cambios en la cobertura de bosque en la Amazonía colombiana por actividades mineras legales relacionadas con la extracción de metales, no metales, materiales de construcción y demás concesibles, en el periodo 2002-2014, mediante tecnología SIG —sistemas de información geográfica—. La información cartográfica fue obtenida de entidades gubernamentales como el Sistema de Información Ambiental de Colombia (SIAC) y el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas (Sinchi). Luego se procesaron los datos mediante herramientas de georreferenciación y análisis de atributos. Esta información se cotejó con datos disponibles en el catastro minero, en el cual se verificó el estado actual y el historial de extracción de cada uno de los títulos mineros otorgados entre el 2002 y el 2014. Finalmente, la organización y el análisis de los resultados obtenidos se realizó con herramientas estadísticas que permitieron determinar las zonas con mayor cambio de cobertura de bosque, además de determinar el material de mayor extracción en la zona de estudio y su relación con el anillo poblacional amazónico.