
Experiencia pedagógica para la enseñanza de la biomecánica mediada por software en escuelas de ingeniería biomédica
Author(s) -
Juana Yadira Martín Perico,
Bernardo Garibello Suan
Publication year - 2020
Publication title -
virtu@lmente
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2357-514X
DOI - 10.21158/2357514x.v7.n2.2019.2465
Subject(s) - humanities , philosophy , art
El presente documento contiene la descripción de una experiencia de aula desarrollada en una escuela de ingeniería biomédica de Bogotá, cuya estrategia fue emplear el software de análisis de movimiento como mediación pedagógica a fin de articular al estudiante en el marco de la sociedad del conocimiento y sus recursos, lo que lo llevó a contrastar los conceptos de biomecánica con lo observado en la tecnología y así estar en capacidad de caracterizar el cuerpo humano en aplicaciones de clínica, deporte e investigación. El ejercicio didáctico propendió a minimizar la reprobación académica en el área; incrementó la capacidad descriptiva, de síntesis y de argumentación del estudiante; permitió que los discentes propusieran ideas para sus proyectos de grado y brindó la oportunidad a los docentes de articular lo trabajado en el aula con la práctica de laboratorio a fin de trabajar proyectos transdisciplinares. La contribución del software en el análisis de movimiento en situaciones biomecánicas patológicas es una oportunidad para que el estudiante comprenda las condiciones de adaptación del cuerpo humano, lo cual conduce al desarrollo de habilidades especiales que son de gran interés para proponer diseños de ayudas funcionales y la creación de dispositivos biomédicos para contribuir de esta manera en la mejoría de la calidad de vida de las personas a través del incremento de los desarrollos de ingeniería biomédica en campos como las ayudas funcionales, los dispositivos de rehabilitación y la protección industrial.