z-logo
open-access-imgOpen Access
Capital humano y pobreza monetaria departamental en Colombia durante el periodo 2010-2017
Author(s) -
Andrea Guerrero-Jiménez
Publication year - 2022
Publication title -
revista ploutos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2322-7230
DOI - 10.21158/23227230.v9.n0.2019.3171
Subject(s) - welfare economics , human capital , political science , humanities , economics , economic growth , art
Este trabajo evalúa la relación entre la dotación de capital humano —educación, salud y nutrición— y la pobreza en Bogotá, junto con veintitrés departamentos de Colombia durante el periodo 2010-2017. La estimación econométrica se realiza con la metodología de datos panel estáticos, particularmente de un panel corto. Los resultados sugieren que la educación es una variable significativa para explicar los niveles de pobreza, especialmente la educación secundaria y superior. Se concluye que un incremento en un 1 % de la cantidad de personas que poseen educación secundaria como proporción de la población económicamente activa, disminuye la incidencia de la pobreza monetaria en un 0,43 %; mientras que, un incremento en un 1 % de la cantidad de personas que poseen educación superior como proporción de la población económicamente activa, disminuye la incidencia de la pobreza monetaria en un 0,39 %. Por último, se evidencian las sustanciales disparidades en términos de pobreza y capital humano entre Bogotá y los veintitrés departamentos, siendo el departamento del Chocó el escenario con mayor pobreza y menores dotaciones de capital humano y Bogotá el escenario con menor pobreza y mayores dotaciones de capital humano.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here