
La calidad de vida laboral de los tenderos
Author(s) -
Daniela Correa Bernal,
Fanor Andrés Martínez Castaño,
Mariaieto Ramírez,
German Steven Sarmiento Triviño
Publication year - 2019
Publication title -
revista ploutos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2322-7230
DOI - 10.21158/23227230.v8.n2.2018.2199
Subject(s) - humanities , art , political science
Los tenderos de Bogotá tienen, en su mayoría, estilos de vida que no les permite disfrutar de una calidad de vida estándar. Los horarios extendidos, no tomar vacaciones, trabajar y vivir en el mismo lugar, la no escolaridad, la mezcla de las finanzas del negocio con las finanzas personales, entre otros factores, son los hechos que no permiten a los tenderos disfrutar de espacios de esparcimiento, compartir con sus familias ni superarse profesionalmente. Es por esto que en el marco del plan de la Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá que pretende capacitar a los tenderos de las localidades más vulnerables de la ciudad, se realizó una encuesta cuyos resultados se analizaran en este trabajo.
Dentro de los resultados de este estudio se encontró que el tiempo demandado por la labor del tendero es el factor que más influye en que no pueda tener un nivel de calidad de vida estándar. Esto sumado al hecho de que la mayoría de ellos trabajan en el mismo lugar en el que residen y abren la tienda todos los días, lo cual no permite la existencia de otros espacios de esparcimiento o de realización de otro tipo de actividades.