
¿Hasta qué punto ser tendero se considera un trabajo digno?
Author(s) -
Juan Camilo Ávila Martínez,
Julieth Maritza Barbosa Amador,
Paula Daniela Forero Bustos,
Alejandra Olmos Alonso
Publication year - 2019
Publication title -
revista ploutos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2322-7230
DOI - 10.21158/23227230.v8.n2.2018.2198
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Esta investigación inició con la idea de caracterizar uno de los empleos más comunes y proliferantes en la ciudad de Bogotá, en especial, en ciertas localidades: la labor de tendero.Para ello, se practicaron una serie de encuestas y se realizó un análisis de los datos recolectados con el cual se buscó evaluar los distintos patrones de comportamiento que desarrollan los tenderos y sus empleados en el transcurso de la ejecución de sus actividades, para de esta manera determinar qué tan digno puede considerarse el oficio de tendero.Para ello se revisaron dos factores fundamentales: el tiempo de dedicación a la labor y los ingresos o réditos que generan las tiendas. Se encontró finalmente que existe una sobrecarga laboral en los tenderos, quienes además de dedicarle más de 12 horas diarias a su labor, no toman vacaciones anuales, lo que va ligado al segundo factor, ya que los ingresos que generan las tiendas apenas cubren los gastos básicos del hogar y del local, dejando un margen nulo de dinero para otro tipo de inversiones.