z-logo
open-access-imgOpen Access
Mejor en caminos separados: la Iglesia y el Estado
Author(s) -
Bibiana Torres-Manrique
Publication year - 2020
Publication title -
comunicacion cultura y politica/comunicación, cultura y política
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2745-2697
pISSN - 2145-1494
DOI - 10.21158/21451494.v9.n0.2018.2760
Subject(s) - humanities , art , philosophy
El objetivo general de este artículo es analizar a grandes rasgos la relación entre las instituciones religiosas y el Estado a través de dos diferentes momentos: pasado y presente. Para esto son expuestos y examinados varios episodios de la historia colombiana y latinoamericana en los que esta relación ha sido clave en el desarrollo de los eventos. Además, serán citadas fuentes críticas en el tema de modo que se expongan las perspectivas principales de esta relación, a favor y en contra. Con este artículo se pretende dar un espacio de reflexión en el que se analice la influencia de la Iglesia Católica, como institución, en diferentes acontecimientos y decisiones del Estado colombiano. Su relación en el país resalta y es tema de polémica debido a la complejidad de su participación en la sociedad después de la colonia. En la actualidad, la Iglesia Católica sigue ejerciendo una influencia clave que no es desestimada ni por el Estado ni por el pueblo colombiano, incluso en varias ocasiones sobrepasa los campos de dominio que corresponden a cada uno, provocando así conflictos en los que el dogma religioso no debería influir. El artículo presenta hechos históricos fundamentales en la historia de Colombia como son: la guerra de los mil días, el plebiscito de 2016 y el proceso de paz. Además, son expuestos otros ejemplos en el contexto latinoamericano como la elección del presidente Jair Messias Bolsonaro y su manejo de la pandemia por el virus COVID-19.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here