z-logo
open-access-imgOpen Access
Prácticas reflexivas: constantes y variables de un ejercicio cambiante. Aportes desde la Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras - Universidad de La Salle, Bogotá
Author(s) -
Jessica Carolina Arciniegas-Muñoz,
Ana Martínez-Rojas,
Paula Andrea Salgado-Otálora,
Cristián Andrés Ochoa-Martínez,
Karen Esther Martínez-Mendoza,
Daysi Velásquez Aponte,
Patricia Judith Moreno-Fernández
Publication year - 2020
Publication title -
comunicacion cultura y politica/comunicación, cultura y política
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2745-2697
pISSN - 2145-1494
DOI - 10.21158/21451494.v8.n0.2017.2724
Subject(s) - humanities , philosophy
Este artículo da cuenta de los primeros resultados de la investigación «Aportes a las prácticas reflexivas de la Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras de la Universidad de La Salle». Se parte de la escasa evidencia de la reflexión en las prácticas pedagógicas como un problema y acorde con ello se busca responder a la pregunta: ¿cuáles son los aportes de la práctica pedagógica reflexiva a la formación docente en la Licenciatura en Lengua Castellana, Inglés y Francés de la Universidad de La Salle en Bogotá? Teniendo en cuenta la importancia de la práctica reflexiva en la formación docente inicial, se considera urgente reconocer las rutas y los modos de reflexionar en el programa, mediante una investigación descriptiva. Para esto se observó a cinco docentes en su ejercicio pedagógico y tras el microanálisis cualitativo se presentan los denominados modos de reflexión, que se convierten en las constantes de las prácticas reflexivas y sus dimensiones tanto humanas como físicas, y que constituyen las variables de la reflexión, dado que se ajustan según las necesidades, los intereses, las expectativas y los problemas de cada espacio académico y el contexto en el que se realiza la práctica. Las grandes aportaciones de la práctica reflexiva se evidencian en el reconocimiento y la sistematicidad de las situaciones que los practicantes detectan, gracias a las orientaciones que los maestros tutores brindan desde las sesiones preparatorias, por eso se reconoce el contexto escolar como un elemento indispensable al considerar las demás dimensiones en la práctica reflexiva.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here