
Aportes y desafíos del enfoque de género en el estudio de las enfermedades transmitidas por vector
Author(s) -
Luz ArenasMonreal,
Maricela Piña-Pozas,
Héctor Gómez–Dantés
Publication year - 2015
Publication title -
salud pública de méxico/salud pública de méxico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.668
H-Index - 54
eISSN - 1606-7916
pISSN - 0036-3634
DOI - 10.21149/spm.v57i1.7404
Subject(s) - humanities , political science , geography , philosophy
Los determinantes sociales y el enfoque de género son un imperativo para comprender la vulnerabilidad de las poblaciones, sus riesgos de exposición, las condicionantes de su atención, y su organización y participación en la prevención y control de las enfermedades. El enfoque ecosistémico incorpora el estudio de los determinantes sociales y la perspectiva de género, debido a que la emergencia de las enfermedades transmitidas por vector está ligada a la urbanización, a la infraestructura sanitaria y a las condiciones materiales de las viviendas (domicilio). El género emerge como un elemento explicativo de los roles que hombres y mujeres desempeñan en los diferentes ámbitos (doméstico, comunitario y social), y que moldean los riesgos de exposición a los vectores y abren perspectivas de éxito a las estrategias de prevención, control y atención de la enfermedad. El objetivo es contribuir a la reflexión sobre el enfoque de género en el análisis de los riesgos a través de un modelo y marco conceptual propio.