z-logo
open-access-imgOpen Access
Fiebre chikungunya en México: caso confirmado y apuntes para la respuesta epidemiológica
Author(s) -
Roberto Carlos Rivera-Ávila
Publication year - 2014
Publication title -
salud pública de méxico/salud pública de méxico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.668
H-Index - 54
eISSN - 1606-7916
pISSN - 0036-3634
DOI - 10.21149/spm.v56i4.7361
Subject(s) - humanities , chikungunya , chikungunya fever , medicine , dengue fever , virology , art
La fiebre chikungunya (CHIK) es una enfermedad viral transmitida al ser humano por el mismo vector del dengue, el mosquito Aedes. Además de fiebre y fuertes dolores articulares, produce otros síntomas como mialgias, cefalea, náuseas, cansancio y exantema. No tiene tratamiento específico; el manejo terapéutico de los pacientes se enfoca en el alivio de los síntomas. Históricamente se han reportado brotes de grandes proporciones; incluso desde 2010 se llegó a considerar como una potencial epidemia emergente. En 2013 se introdujo a las islas del Caribe y recientemente se ha reportado en el continente americano. En este trabajo se describe el primer caso confirmado de chikungunya en México, en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, en mayo de 2014, importado de la isla Antigua y Barbuda, en el Caribe, por una mujer de 39 años de edad.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here