
Aceptabilidad de la circuncisión masculina para la prevención del VIH por parte de migrantes mexicanos
Author(s) -
Rodrigo Parrini-Roses,
Ana Amuchástegui-Herrera,
Héctor Carrillo,
Azucena Ojeda-Sánchez
Publication year - 2013
Publication title -
salud pública de méxico/salud pública de méxico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1606-7916
pISSN - 0036-3634
DOI - 10.21149/spm.v55s4.5153
Subject(s) - humanities , human immunodeficiency virus (hiv) , political science , medicine , art , virology
Objetivos. Explorar factores culturales que inciden en la aceptabilidad de la circuncisión masculina como estrategia de prevención del VIH en comunidades de migrantes en México. Material y métodos. Estudio cualitativo mediante entrevistas a profundidad a 20 varones, a 5 mujeres parejas de migrantes y a 5 profesionistas de la salud, en dos comunidades rurales de Michoacán. Resultados. Aunque los varones aceptarían la circuncisión en caso de prescripción médica, existe un desconocimiento casi total del procedimiento, lo cual genera reacciones de temor y desconfianza. Esto sugiere una distancia entre aceptar y llevar a cabo dicho método. El personal médico consideró ambigua su promoción en comunidades rurales ante el desconocimiento sobre su efectividad y por falta de consentimiento informado. Conclusión. No existe antecedente cultural que pueda alojar la circuncisión masculina para prevención del VIH de manera positiva en la experiencia de los entrevistados.