
El ámbar gris como recurso marino en la península de Yucatán, siglo XVI al XIX. Una historia corta
Author(s) -
Jorge Victoria Ojeda
Publication year - 2017
Publication title -
desde el sur
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2415-0959
pISSN - 2076-2674
DOI - 10.21142/des-901-2017-221-235
Subject(s) - humanities , art
El artículo presenta datos históricos del siglo XVII al XIX, escritos y cartográficos, que indican la presencia de ámbar gris en la costa oriental de la península de Yucatán (México), marcado incluso con el hecho de que una parte de la geografía continental e insular recibió como topónimo el nombre del producto marino. Esa codiciada materia era, seguramente, traficada de manera regional por los españoles, los piratas y por los ingleses asentados en Wallix (Belice), pero su mención también orilló a la Corona hispana a averiguar la posibilidad de conocer su potencial como género explotable en el marco del reformismo económico del siglo XVIII. La ausencia de datos a propósito de ello hace suponer lo fallido del intento. Actualmente, el ámbar gris no se encuentra de manera fácil en las playas debido a la baja poblacional de esos mamíferos pero también a la captura clandestina que propicia la cotizada secreción.