z-logo
open-access-imgOpen Access
Llaqta/ciudad: espacio de tensión social en la poesía quechua de Kusi Paukar
Author(s) -
Óscar Huamán Águila
Publication year - 2016
Publication title -
desde el sur
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2415-0959
pISSN - 2076-2674
DOI - 10.21142/des-802-2016-371-383
Subject(s) - humanities , art
En el presente trabajo nos proponemos aproximarnos a la poesía quechua escrita, de manera específica al poemario Sonqup Jarawiinin, Umapa Jamutaynin, Runapa Kutipakuynin (1961), de Kusi Paukar (César Guardia Mayorga). En este texto la ciudad aparece como espacio de tensión social. La urbe ya no es del ayllu. El hombre andino siente que la comunidad humaniza, así como la ciudad deshumaniza, altera el orden y lo desconcierta. A ello se suma la existencia de dos grupos sociales disímiles (occidental y andino)en la urbe. El occidental es el que tiene pueblo, es decir, es dueño de la ciudad. Esto ha producido un desequilibrio en llaqta en la ciudad. En el presente trabajo nos proponemos examinar estos aspectos y vincularlos a la percepción  del hablante lírico andino y la configuración de la ciudad en la poesía quechua de la década de 1960. Resolveremos el tema propuesto desde la hermenéutica andina y con las categorías andinas, awqa, pacha y runa.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here