z-logo
open-access-imgOpen Access
Habilidades del pensamiento crítico en estudiantes universitarios a través de la investigación
Author(s) -
Luis Miguel Cangalaya-Sevillano
Publication year - 2020
Publication title -
desde el sur
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2415-0959
pISSN - 2076-2674
DOI - 10.21142/des-1201-2020-0009
Subject(s) - humanities , philosophy
La presente investigación parte de la noción de pensamiento crítico de Richard Paul y Linda Elder, quienes lo abordan como una capacidad que permite la mejora del pensamiento en sí mismo, pues permite adquirir el conocimiento, la comprensión y la introspección. A partir de ahí se desarrollan las habilidades que este posee para su desarrollo en los estudiantes de educación superior: argumentación, análisis, solución de problemas y evaluación. En el caso de los estudiantes universitarios, se afirma que estas habilidades son indispensables para promover el pensamiento crítico, siempre con el refuerzo del docente, pues es fundamental su figura para motivar a los estudiantes. La manera de concretar el pensamiento crítico en las aulas será a través de trabajos de investigación que estimulen la reflexión del estudiante dentro de su contexto, pues el desarrollo de este, con criterios claros, permitirá establecer una relación directa con las habilidades de este tipo de pensamiento. Por tanto, se concluye que un trabajo de investigación en la universidad permite que el estudiante desarrolle las características de un pensador crítico.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here