z-logo
open-access-imgOpen Access
Pronóstico de caninos impactados según su posición en el maxilar superior mediante diferentes análisis radiográficos
Author(s) -
Clarisse Díaz-Reissner
Publication year - 2022
Publication title -
revista científica odontológica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2523-2754
pISSN - 2310-2594
DOI - 10.21142/2523-2754-1001-2022-096
Subject(s) - impaction , medicine , concordance , maxilla , dentistry , radiography , orthodontics , observational study , surgery
Introducción: La impactación de los caninos es una anomalía en la que el diente se halla impedido para erupcionar. Se da cuando la erupción ha demorado y existe evidencia radiográfica. Objetivo: Determinar el pronóstico de caninos impactados según su posición en el maxilar mediante diferentes análisis: Ericson & Kurol, Warford y Power & Short; en pacientes que acuden a consultorios privados en la ciudad de Asunción de los años 2015 al 2020. Metodología: El diseño es observacional descriptivo de corte transversal, mediante mediciones en radiografías panorámicas. Resultados: La muestra fue de 37 pacientes, y de 48 caninos. Se encontró que la presencia de caninos impactados fue más frecuente en mujeres (69,44%), con ubicación unilateral (70,27%) y posición palatina (68,75%). En más de la mitad de los casos los pronósticos fueron desfavorables, sin embargo, la concordancia fue del 75,00%. Hubo mayor concordancia en el pronóstico de Warford con el de Power & Short (95,91%), mientras que la concordancia fue menor con el de Ericson & Kurol (81,25%) Conclusión: La frecuencia de caninos impactados en una muestra paraguaya fue mayor en mujeres, ubicados unilateralmente y posicionados por palatino. Siendo desfavorable en más de la mitad de los casos. Se sugiere combinar los análisis para pronósticos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here