z-logo
open-access-imgOpen Access
Comparación del ángulo de la guía condílea sagital obtenida del registro radiográfico y clínico en pacientes dentados
Author(s) -
Richard Jesús Ñahuincopa-Ríos,
Paul Marcelo Ñahuincopa-López,
Rubén Gerardo Ángeles-López
Publication year - 2021
Publication title -
revista científica odontológica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2523-2754
pISSN - 2310-2594
DOI - 10.21142/2523-2754-0902-2021-060
Subject(s) - sagittal plane , condyle , articulator , radiography , orthodontics , pearson product moment correlation coefficient , medicine , nuclear medicine , anatomy , mathematics , surgery , statistics
Objetivo: Comparar el ángulo de la guía condílea sagital obtenida del registro radiográfico y clínico en pacientes dentados. Materiales y métodos: La muestra estuvo conformada por un grupo único de estudio de 32 pacientes, en el que se evaluó la radiografía lateral estricta y los registros posicionales: en relación céntrica, registro protrusivo a 5 mm en lateralidad derecha y registro protrusivo a 5 mm en lateralidad izquierda. Con el registro posicional del arco facial se articuló el modelo superior, con el registro posicional en relación céntrica se articuló el modelo inferior, con los registros laterales protrusivos de los lados derecho e izquierdo se obtuvo la medida del ángulo de la guía condílea sagital para la programación del articulador semiajustable. El plan estadístico en la presente investigación utilizó el programa SPSS versión 24, la normalidad fue evaluada usando el test de Shapiro-Wilk, también se realizaron las pruebas de T de Student y correlación de Pearson. Resultados: Se determinó estadísticamente que el género y la edad influyen en la medida del ángulo de la guía condílea sagital. El método radiográfico presentó un ángulo de guía condílea de 35,69 ±5,18 y con el método clínico fue 35,69 ± 5,16 (p > 0,05). La prueba de correlación de Pearson sí mostró una correlación importante entre ambos métodos r = 0,948, p < 0,001. Conclusiones: Existe alta correlación en las medidas obtenidas del ángulo de la guía condílea sagital con los registros radiográficos y clínicos; esta concordancia permitiría reemplazar un método por el otro.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here