z-logo
open-access-imgOpen Access
Prevalencia de trastornos temporomandibulares mediante el índice anamnésico simplificado de Fonseca en estudiantes de odontología de la Universidad Juárez del Estado de Durango, México
Author(s) -
Luis Javier Solís-Martínez,
Víctor Hiram Barajas-Pérez,
Óscar Eduardo Almeda-Ojeda,
Adán Campuzano-Estrada,
Karla Yareli Valles-Flores,
Edgar García-Torres
Publication year - 2021
Publication title -
revista científica odontológica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2523-2754
pISSN - 2310-2594
DOI - 10.21142/2523-2754-0902-2021-059
Subject(s) - humanities , medicine , art
Objetivo. Estimar la prevalencia de trastornos temporomandibulares (TTM) en estudiantes de Odontología de la Universidad Juárez del Estado de Durango, México. Material y métodos. Se trata de un estudio descriptivo, observacional, prospectivo y transversal. El universo de estudio contempló a la población estudiantil de la Facultad de Odontología, de la Universidad Juárez del Estado de Durango (México). Se incluyeron alumnos que cursaron del 1.o al 8.o semestre durante el ciclo escolar 2018-A, con edades entre los 18 y 28 años, a quienes se les aplicó un instrumento (índice anamnésico simplificado de Fonseca) que permitió caracterizar los TTM. El tamaño de la muestra se determinó utilizando el software Epi InfoTM y se obtuvo un tamaño de muestra total de 263 individuos. Para describir los datos, se utilizó el paquete estadístico R Studio Team (2019). Resultados. La prevalencia total de TTM en la población estudiada fue del 63% y el TTM más prevalente fue el leve, con un 44%. La prueba Ji2 entre el sexo y el TTM muestra significancia estadística (p = 0,001), igual que entre el sexo y los ítems del índice simplificado de Fonseca: ítem 4 (p = 0,001), ítem 7 (p = 0,021), ítem 8 (p = 0,021), ítem 9 (0,001) y el ítem 10 (p = 0,001). Conclusiones. Existe una alta prevalencia de TTM en la población estudiantil de la Facultad de Odontología de la Universidad Juárez del Estado de Durango (México), y el sexo femenino tiene una relación con la presencia y la manifestación de síntomas en estos trastornos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here