
Importancia de la tomografía computarizada de haz cónico en el reconocimiento de la trayectoria y sus variantes anatómicas del canal mandibular. Una revisión de la literatura
Author(s) -
Heddiksson Mario Cajahuanca Igreda,
Jhoana Mercedes Llaguno-Rubio,
Paola Elena Medina-Ocampo
Publication year - 2021
Publication title -
revista científica odontológica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2523-2754
pISSN - 2310-2594
DOI - 10.21142/2523-2754-0901-2021-046
Subject(s) - medicine , cone beam computed tomography , neurovascular bundle , mandibular canal , radiography , computed tomography , nuclear medicine , orthodontics , radiology , anatomy
El objetivo de este estudio fue realizar una revisión actualizada de la literatura sobre la importancia del uso de la tomografía computarizada de haz cónico (TCHC) en el reconocimiento de la trayectoria y las variantes del canal mandibular (VCM), ya que esta permite obtener imágenes de alta calidad, con una exactitud de 94%, aproximadamente, mientras que la radiografía intraoral periapical (RIP) tiene un 53% y la radiografía extraoral panorámica (REP) presenta un 17% de exactitud. Las incidencias de las variantes del canal mandibular en estudios realizados utilizando TCHC fueron entre un 1,3% y un 69%. Estas pueden diferir entre los pacientes de diferentes orígenes étnicos y, a su vez, dentro de la misma población étnica; además, hay grandes diferencias en los tipos y configuraciones de las VCM dentro de cada grupo étnico. Estudios realizados han demostrado histológicamente el contenido de las VCM; la presencia de haces de nervios y arterias de diferentes calibres sugieren también que los pacientes presentan síntomas clínicos solamente si el paquete neurovascular alcanza cierto tamaño y número de fascículos. En este estudio se describieron las diferentes clasificaciones realizadas y actualizadas con TCHC.