
Relación entre el número de cepillados por día y la autopercepción periodontal en escolares ecuatorianos de 12 años
Author(s) -
Suley Elizabeth Castro-Cabrera,
María Daniela Calle-Prado
Publication year - 2021
Publication title -
revista científica odontológica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2523-2754
pISSN - 2310-2594
DOI - 10.21142/2523-2754-0901-2021-044
Subject(s) - demography , correlation , descriptive statistics , statistical significance , population , medicine , statistics , mathematics , sociology , geometry
Objetivo: Relacionar el número de cepillados por día y la autopercepción periodontal en escolares de 12 años de la parroquia Machángara, en Cuenca (Ecuador) en 2016. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo a nivel relacional. La muestra estuvo constituida por 205 fichas de escolares de 12 años residentes de la parroquia Machángara, que pertenecen al mapa epidemiológico de Salud Bucodental de Cuenca, realizado por la Universidad Católica de Cuenca. Para el análisis de los datos se empleó estadística descriptiva con frecuencias y porcentajes para cada una de las variables y la prueba estadística Tau-b de Kendall, con el fin de determinar la correlación entre las variables principales del estudio, según una significancia de 0,05. Resultados: El 50,7% de los adolescentes fueron del sexo masculino; el 49,3%, del sexo femenino, y el 94,1% estudiaban en escuelas fiscales. Se halló que el 50,2% se cepillaban tres veces por día, frecuencia que se cumple en el 51,5% del sexo femenino y el 48,1% del sexo masculino. La prevalencia de autopercepción periodontal fue del 85,4%; de este total, el 86,1% correspondió a las mujeres y el 84,6% a los hombres. Se encontró una correlación negativa inversa y significativa entre el número de cepillados por día y la autopercepción periodontal (Tau-b: -0,178; p = 0,004). La frecuencia del cepillado presentó una correlación inversa y significativa con el autorreporte periodontal para el sexo femenino (tau-b: -0,197; valor p = 0,030) y no significativa en el sexo masculino. Conclusión: Existe una correlación negativa inversa y significativa entre la frecuencia del cepillado diario y la autopercepción periodontal. Es necesario aplicar estrategias educativas respecto de la salud oral en los adolescentes de la parroquia Machángara de Cuenca.