
Relevancia de las rugas palatinas como método de identificación forense
Author(s) -
Almendra Barrera-Silva,
Angie Esmeralda Pacheco-Rojas,
Roselhy Juliana Quispe-Lizarbe
Publication year - 2020
Publication title -
revista científica odontológica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2523-2754
pISSN - 2310-2594
DOI - 10.21142/2523-2754-0802-2020-024
Subject(s) - humanities , art
La identificación humana es uno de los objetivos principales de la odontología forense. Para llegar a esta identificación científica, el odontólogo debe encontrar propiedades tales como edad, sexo y características odontológicas individualizantes. La cavidad oral ofrece muchas posibilidades para la identificación, no solo a partir de los dientes y huesos de la cavidad craneal, sino también de los tejidos blandos orales; en consecuencia, ofrece un mayor campo de estudio. La rugoscopía, técnica basada en el estudio de las rugas palatinas, es un método de identificación muy poco explorado y de gran ayuda en la odontología forense para identificar personas. Las rugas palatinas son estructuras inmutables y perennes que, por su ubicación en la cavidad oral, están protegidas de cualquier trauma y no se alteran con la vecindad de las prótesis dentales ni por sustancias químicas. Ya que todos presentamos rugas diferentes en cuanto a su tamaño, posición, número y disposición (su forma no cambia desde el nacimiento hasta la muerte), las rugas constituyen elementos importantes en el proceso de identificación de personas en casos en los que las huellas dactilares son irrecuperables. Por tanto, el objetivo de esta investigación es revisar la reelevancia del análisis rugoscópico como un método efectivo y de bajo costo para la identificación de sujetos vivos, cadáveres recientes y cadáveres momificados o antiguos.