
Análisis del patrón facial y su relación con la sonrisa en usuarios que concurren a la organización internacional de policía criminal interpol Perú, sede descentralizada Arequipa, Perú
Author(s) -
Fernando Claudio Vizcarra-Zorrilla
Publication year - 2020
Publication title -
revista científica odontológica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2523-2754
pISSN - 2310-2594
DOI - 10.21142/2523-2754-0802-2020-016
Subject(s) - humanities , psychology , art
Objetivo: Analizar el patrón facial y su relación con la sonrisa en usuarios que acudieron a la Organización Internacional de Policía Criminal Interpol – Perú, Sede Descentralizada Arequipa, en 2018. Materiales y métodos: Se escogió una muestra de 72 usuarios de entre 20 y 40 años, de quienes se obtuvo el índice facial morfológico y se determinó el patrón facial. Se tomó 3 fotografías en sonrisa posada para realizar el análisis de los componentes de la sonrisa: corredor bucal, plano frontal oclusal, arco de sonrisa, línea labial, curvatura del labio superior; simetría de la sonrisa y componentes dentarios y gingivales. Los datos fueron analizados mediante la prueba exacta de Fisher o prueba de chi cuadrado para establecer la asociación de las variables. Resultados: El patrón facial euriprosopo presenta una línea labial baja (50%) y media (45,8%), los patrones faciales mesoprosopo y leptoprosopo presentan una línea labial media (54,2% y 50,0% respectivamente); los patrones faciales euriprosopo y mesoprosopo presentan un plano frontal oclusal no aceptable (58,3% y 54,2%, respectivamente), y el patrón facial leptoprosopo presenta un plano frontal oclusalaceptable (58,3%). Los demás componentes de la sonrisa son similares en los tres patrones faciales. Conclusiones: Los resultados obtenidos establecen que no existe asociación entre los patrones faciales y los componentes de la sonrisa, puesto que no hubo valores estadísticamente significativos (p > 0,05). Por lo tanto, no hay suficiente evidencia para concluir que las variables están asociadas.