
Alteraciones en la cronología y secuencia de erupción de dientes primarios asociadas a factores que influyeron hasta la vigésima semana de gestación de pacientes que acuden al Centro de Salud Materno Infantil Pachacútec Perú-Corea (Callao, 2017)
Author(s) -
Luciano Álvaro Ordóñez,
Denisse Aguilar Gálvez
Publication year - 2019
Publication title -
revista científica odontológica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2523-2754
pISSN - 2310-2594
DOI - 10.21142/2523-2754-0702-2019-11-22
Subject(s) - humanities , medicine , art
Objetivo: Determinar la asociación entre los factores internos que influyen en la gestante hasta la vigésima semana de gestación y que producen alteraciones en la cronología y la secuencia de erupción de los dientes primarios de sus niños. Metodología: El presente estudio fue observacional, analítico y retroprospectivo. La población y muestra estuvo compuesta por 150 niños, atendidos en el servicio de crecimiento y desarrollo(CRED) que presentaron alguna alteración en la cronología o secuencia de erupción de los dientes temporal, y las historias clínicas de sus respectivas madres, que acuden al Centro de Salud Materno Infantil Pachacútec Perú-Corea (Callao, 2017). Para ello, debieron cumplir los siguientes criterios de inclusión: madres que acepten participar con su menor hijo en el proyecto de investigación, niños entre 6 y 31 meses que acuden al servicio de crecimiento y desarrollo (CRED), que presenten alguna alteración en la cronología o secuencia de erupción dental. Niños con peso y talla normal, y con lactancia exclusiva los primeros seis meses de vida. Madres que tengan sus historias clínicas completas con sus controles degestación, que acudan al centro de salud y tengan entre 20 y 35 años. Los criterios de exclusión fueron los siguientes: madres o niños que no pertenezcan a la jurisdicción del centro de salud, niños con desnutrición o con alimentación basada en fórmula (artificial), niños con algúnsíndrome o prematuros, niños con enfermedades sistémicas. Resultados: Los factores que influyeron en la gestación se evaluaron por medio de la prueba estadística Chi cuadrado y se trabajaron a un nivel de significancia de 0,05. Al analizar la asociación entre las enfermedades infecciosas y las alteraciones en la cronología se encontró que en enfermedades como las ITU, que son las más comunes (82,8%), presentó un nivel de significancia p = 0,000. En el caso de la asociación entre las enfermedades infecciosas y las alteraciones en la secuencia se encontró que, en lasenfermedades como las ITU, un 88.1% presentaron un nivel de significancia p = 0,008. Se hallaron porcentajes menores en enfermedades como la hipertensión (4,1%), la salud mental (3,3%) y enfermedades nutricionales (9,8%), en lo que respecta a la cronología En el caso de la secuencia, fueron la hipertensión (2,4%), la salud mental (2,4%) y las enfermedades nutricionales (7,1%). Con respecto al sexo y la asociación con alteraciones enla cronología de erupción, los resultados fueron del 49,2% para el sexo femenino y el 50,8% para el masculino (p = 0,271). Con respecto al sexo y la asociación con alteraciones en la secuencia de erupción, los resultados fueron del 54,8% para el femenino y el 45,2% para el masculino(p = 0,600). Conclusiones: Se encontró asociación significativamente estadística entre la enfermedad infecciosa y la alteración en la cronología con el retraso de la erupción de los dientes primarios. Se encontró asociación significativamente estadística entre la enfermedad infecciosay las alteraciones en la secuencia de erupción; sin embargo, no fue tan categórica como la alteración en cronología, por lo que se sugiere profundizar la investigación.