
Evaluación de conductos accesorios del maxilar superior
Author(s) -
Natalia Nilda Soto Terán
Publication year - 2019
Publication title -
revista científica odontológica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2523-2754
pISSN - 2310-2594
DOI - 10.21142/2523-2754-0602-2018-143-157
Subject(s) - humanities , art
Introducción: En la región anterosuperior, además del conducto nasopalatino, podemos encontrar otros conductos neurovasculares que pueden ser evaluados por medio de tomografía computarizada de haz cónico. El propósito de este estudio es determinar la presencia, número, diámetro, dirección y emergencia de conductos accesorios en áreas dentadas y desdentadas en la población de Cochabamba. Materiales y métodos: Se evaluaron 300 tomografías computarizadas de haz cónico de pacientes que acudieron al centro radiográfico CERPAX, mayores a 15 años y con un tamaño de voxel mínimode 0,2 mm. Resultados: Se encontró una frecuencia de 47,33% de conductos accesorios con un diámetro igual o mayor a 1 mm. Se halló a un paciente con 4 conductos accesorios. El diámetro medio de los conductos fue de 1,44 mm y el máximo de 2,80 mm. El diámetro fue mayor en zonas desdentadas. La mayor emergencia se encontró en la región de los incisivos centrales y a nivel de la tabla ósea palatina. Hubo asociación significativa entre la emergencia a nivel de las tablas óseas y el estado dental de la zona. La mayor parte de los conductos tiene dirección hacia el canalis sinuosus. Conclusiones: El diámetro mayor encontrado es el valor máximo hasta la fecha. El diámetro es mayor en áreas desdentadas que en dentadas. Es importantetomar en cuenta a los conductos accesorios de esta región antes de cualquier procedimiento quirúrgico en la zona a finde evitar una lesión en el paquete vasculonervioso.