z-logo
open-access-imgOpen Access
Validación de un cuestionario para evaluar el abuso en relaciones de pareja en adolescentes (CARPA), sus razones y las reacciones
Author(s) -
Esther Calvete,
Liria FernándezGonzález,
Izaskun Orue,
Manuel Manuel Machimbarrena,
Joaquín González-Cabrera
Publication year - 2021
Publication title -
revista de psicología clínica con niños y adolescentes
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.127
H-Index - 2
ISSN - 2340-8340
DOI - 10.21134/rpcna.2021.08.1.8
Subject(s) - humanities , physics , psychology , art
En este estudio se desarrolló un cuestionario para evaluar los abusos offline y online en las relaciones de pareja en adolescentes (victimización y perpetración), así como las razones y reacciones a los abusos. Este cuestionario intenta subsanar algunas de las limitaciones de otros cuestionarios al incluir la evaluación no solo de los actos violentos sino también las razones del agresor y las reacciones de las víctimas. El cuestionario incluye novedades en el formato para reducir solapamiento entre victimización y perpetración debido a sesgos de respuesta. Participaron 886 adolescentes (11-18 años, M = 14.49, DT = 1.45; 51.7% chicas) de 16 centros escolares de siete comunidades españolas. El cuestionario resultante consiste en 24 ítems de victimización, 24 de perpetración y 24 para las razones y reacciones a las agresiones. El formato de respuesta va desde 0 (nunca) hasta 3 (casi siempre). Los resultados confirmaron un modelo de medida de estructura jerárquica en la que dos dimensiones de segundo orden (victimización y perpetración) explicaban cada una cinco factores específicos: violencia verbal offline, control offline, agresiones físicas y sexuales, violencia directa online y control online. La consistencia interna de las escalas fue excelente (α ordinal: .75-.97). Las razones más frecuentes del abuso fueron los celos y el enfado. También son reseñables los casos en los que la agresión representa una reacción a la agresión recibida (20%). El consumo de alcohol y drogas está implicado en un número pequeño de casos. La alta tendencia a perdonar la agresión fue una de las reacciones más frecuentes de la víctima. Las chicas mostraron mayores tasas de actos abusivos tanto como víctimas como perpetradoras

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here