z-logo
open-access-imgOpen Access
Escalas abreviadas de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS-21): validez, fiabilidad y equidad en adolescentes peruanos
Author(s) -
Ida Contreras-Mendoza,
Lincol Orlando Olivas-Ugarte,
Carlos De La Cruz-Valdiviano
Publication year - 2021
Publication title -
revista de psicología clínica con niños y adolescentes
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.127
H-Index - 2
ISSN - 2340-8340
DOI - 10.21134/rpcna.2021.08.1.3
Subject(s) - psychology , humanities , philosophy
En los últimos años se ha observado un creciente aumento de los trastornos psicológicos en la adolescencia, particularmente de ansiedad y depresión. A pesar de su importancia clínica, estos desórdenes emocionales no son abordados oportunamente, entre otras razones por la escasez de instrumentos para este grupo etario. Por ello, en este estudio de diseño instrumental se buscó analizar la validez, fiabilidad y equidad de las Escalas Abreviadas de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS-21). Participaron 731 adolescentes peruanos con edades entre 14 y 17 años (M = 15.46; DE = 1.00, 54% hombres), provenientes de tres instituciones educativas públicas de la provincia constitucional del Callao. Se analizaron las evidencias de validez de contenido y se examinaron estadísticamente los 21 ítems del DASS-21. El análisis factorial confirmatorio mostró la pertinencia del modelo de tres factores: X2/gl = 2.87, CFI = .91, TLI = .89, RMSEA = .05 y SRMR = .04. Se corroboró que el estrés es predictor de ansiedad (r = .88, r 2 = .76) y depresión (r = .86, r 2 = .74), y que ansiedad y depresión (r =.86, r 2 =.73) suelen manifestarse en conjunto. Los coeficientes de consistencia interna alfa y omega > .80 demuestran la alta fiabilidad de las tres escalas. Finalmente, el análisis de invarianza factorial indicó que el instrumento es equivalente según edad y sexo. Se concluye que las escalas DASS-21 cuentan con evidencias psicométricas para su aplicación como instrumento de cribado en adolescentes peruanos. No obstante, se sugiere realizar futuras investigaciones para obtener mayores evidencias de validez, fiabilidad y equidad, y elaborar datos normativos

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here