z-logo
open-access-imgOpen Access
Influencia de la arquitectura vernácula en las bodegas de vino mexicanas
Author(s) -
María José Fernández
Publication year - 2021
Publication title -
ucoarte
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2255-1905
DOI - 10.21071/ucoarte.v10i.13475
Subject(s) - humanities , art , adobe , cartography , geography , archaeology
Al vivir el ser humano en un lugar fijo, construyó ciertos espacios para cubrir sus necesidades, por lo que buscó emplear recursos naturales a su alcance, como adobe, madera, piedras, tierra y variados elementos vegetales y aún animales con técnicas sencillas. Este tipo de construcción es primigenia de la humanidad y en su composición y forma manifiesta las necesidades de supervivencia básicas del ser humano, se acopla a su entorno y a la cultura a la que pertenece. Sus técnicas de construcción se fueron ajustando a los materiales disponibles, a la adaptación de la mano de obra y a las herramientas a su alcance y, por otro lado, a los desastres naturales como inundaciones, incendios o sismos que los forzaron a adecuarse.  En la actualidad se le está dando importancia a las edificaciones vernáculas y son objeto de estudio; de tal manera que muchos arquitectos contemporáneos están retomando el concepto con el fin de recuperar los valores arquitectónicos de una región y construir aprovechando los recursos disponibles, adaptándose al medio físico. En este trabajo se pretende profundizar en el concepto de arquitectura vernácula y los elementos que la conforman, de forma que se pueda identificar las características vernáculas que han influido en la arquitectura contemporánea de algunos viñedos en México.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here