
Desarrollo de una base de datos para el estudio de los aditivos alimentarios en las asignaturas de química de alimentos
Author(s) -
Juan Martín Gómez,
Lourdes Moyano Cañete,
Luis Zea Calero,
María P. Serratosa,
Julieta Mérida García
Publication year - 2021
Publication title -
revista de innovación y buenas prácticas docentes
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2531-1336
DOI - 10.21071/ripadoc.v10i1.13269
Subject(s) - humanities , philosophy , art
Las TIC o tecnologías de la información y comunicación son una herramienta que permite un mayor desarrollo personal para el alumno, siendo él el protagonista en lugar del profesor. Con estas herramientas se adquieren diferentes competencias básicas necesarias para los alumnos universitarios, como son la capacidad de trabajo en equipo, la creatividad, el aprendizaje autónomo, entre otras. Además, los alumnos fueron partícipes en la evaluación de las actividades fomentando así también las competencias básicas relacionadas con la evaluación, como la reflexión.
El objetivo de este trabajo era desarrollar una base de datos sobre aditivos, incluyendo información sobre clasificación, fórmula química, grupo al que pertenece, masa molecular, toxicidad, ingesta diaria admitida. La base de datos se crea mediante la participación de alumnos en diferentes actividades de búsqueda de información. Esta base de datos estaría disponible para los alumnos y serviría a su vez al profesor para la realización de nuevas actividades a través de la plataforma Moodle de la Universidad de Córdoba.