z-logo
open-access-imgOpen Access
La teoría de Ockham sobre la cognición sensitiva y la racionalidad animal no-humana
Author(s) -
Lydia Deni Gamboa
Publication year - 2020
Publication title -
revista española de filosofía medieval/revista española de filosofía medieval
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.101
H-Index - 1
eISSN - 2530-7878
pISSN - 1133-0902
DOI - 10.21071/refime.v26i2.12652
Subject(s) - humanities , philosophy
Para Ockham, todo animal posee un alma sensitiva, en virtud de la cual, puede tener deseos sensitivos, cogniciones intuitivas sensitivas y cogniciones abstractivas sensitivas. Entre estas últimas, tenemos representaciones sensibles, actos del sentido común y recuerdos. El objetivo de este artículo es el de reconstruir la teoría de Ockham sobre la cognición animal sensitiva. Esta reconstrucción muestra que Ockham adscribe a los animales, en general, una capacidad de representar diferentes propiedades de las cosas singulares, una memoria episódica, una memoria procedimental y cierto tipo de ilusiones. Debido a que ciertas representaciones sensibles son equivalentes a proposiciones mentales, según Ockham, los animales no-humanos pueden juzgar y formar silogismos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here