z-logo
open-access-imgOpen Access
Eduardo Blanco Amor y la autotraducción recreadora: Os biosbardos / Las musarañas
Author(s) -
Xosé Manuel Dasilva
Publication year - 2020
Publication title -
hikma
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2445-4559
pISSN - 1579-9794
DOI - 10.21071/hikma.v19i1.12189
Subject(s) - humanities , art , philosophy
Eduardo Blanco Amor, uno de los autores más importantes de la literatura gallega contemporánea, realizó autotraducciones al español de algunos de sus libros. Deben mencionarse las versiones de las obras narrativas A esmorga, Os biosbardos y Xente ao lonxe, respectivamente tituladas La parranda, Las musarañas y Aquella gente… Al mismo tiempo, Blanco Amor reflexionó frecuentemente sobre esta actividad apuntando bastantes ideas sugestivas. Resulta preciso indicar que uno de los principales rasgos que este escritor gallego ofrece como autotraductor es la inclinación a modificar en medida acusada el texto de partida por medio de numerosas adiciones, supresiones y permutaciones, practicando lo que cabe designar como autotraducción recreadora. En nuestro artículo, inicialmente se exponen desde una perspectiva teórica algunas de las características más destacadas de la autotraducción recreadora, prestando atención además a testimonios significativos de distintos autores peninsulares que optaron por esta peculiar modalidad de autotraducción. A continuación, se lleva a cabo un análisis particular de Las musarañas, una de las versiones de Blanco Amor donde la autotraducción recreadora tiene mayor relevancia.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here