z-logo
open-access-imgOpen Access
La traducción de los marcadores del discurso en la ficción epistolar
Author(s) -
María del Mar Rivas Carmona
Publication year - 2011
Publication title -
hikma
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.114
H-Index - 2
eISSN - 2445-4559
pISSN - 1579-9794
DOI - 10.21071/hikma.v10i.5255
Subject(s) - humanities , philosophy , art
Los marcadores discursivos (adverbios, conectores, reformuladores, etc.) son expresiones de la lengua natural que los hablantes emplean con la intención de guiar el proceso de interpretación y comprensión por parte de los oyentes. Por este motivo, el estudio de los mismos tiende a enfatizar su papel fundamental en el proceso de interpretación de las relaciones de coherencia que hay en los textos (Sanders et al. 1992). En conversación, la coherencia no es solamente una propiedad inherente al texto, sino que es, además, el resultado de un proceso dinámico entre los hablantes (Lenk 1998). Por su parte, en los discursos monologados diafónicos, tales como las cartas, se ha de tomar en consideración la presencia implícita de un interlocutor ficticio o real para poder interpretar dichas relaciones de coherencia. El objeto de este trabajo es comparar la versión original en español del cuento “Estío” de Isaac Montero y su traducción al inglés, siguiendo una clasificación de las relaciones de coherencia que da cuenta de las similitudes y diferencias entre ambas versiones.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here