
Caracterización técnica y económica del sistema de producción de búfalos Bubalus bubalis en el departamento de Córdoba de Colombia
Author(s) -
Antonio María Martínez-Reina,
M. Doria-Ramos,
Juan García-Jiménez,
E. Salcedo-Carrascal,
N. Herrera-Pérez,
Erly Luisana Carrascal-Triana
Publication year - 2020
Publication title -
archivos de zootecnia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1885-4494
pISSN - 0004-0592
DOI - 10.21071/az.v69i268.5392
Subject(s) - humanities , geography , art
El objetivo de este trabajo fue realizar un estudio descriptivo que permitiera generar información básica tecnológica y socioeconómica de los sistemas de producción de búfalos en el departamento de Córdoba, Colombia. La recopilación de información se obtuvo por medio de un formulario de encuesta aplicada a 26 unidades productivas. Los indicadores estadísticos fueron tabulados y analizados con el programa SPSS. Se permite apreciar que el 63% de los sistemas de producción tienen una vocación de doble propósito donde predomina la raza Murrah (52%), con unidades productivas mayores a 100 hectáreas (77%). El 88% realizan plan sanitario en la finca, 35% de los encuestados reportan la mayor mortalidad en las crías y los problemas reproductivos se concentran en los abortos (26%). El tipo de apareamiento es continuo (96%), exponen un macho por cada 40 hembras (53%). El 96% de los encuestados efectúan palpación rectal por lo menos 2 veces al año. En más del 90% de las fincas llevan registros, en su mayoría usan software y mantienen control tanto de los aspectos técnicos, productivos, reproductivos y venta de productos. En los costos de producción, las labores que participan en un 70% sobre el total, las drogas veterinarias un 2%, los costos directos participan con el 76%. Los retornos económicos para una finca promedio de 250 hectáreas presentan un ingreso neto de $209.463.933 COP. La rentabilidad de 32% y el punto de equilibrio de 85% del total de la producción, demuestra que este sistema es eficiente y rentable.