
Modelo bioeconómico de esquila única en el manejo de la fibra de vicuña
Author(s) -
Denise Milagros Argote Quispe,
K. Lavado
Publication year - 2019
Publication title -
archivos de zootecnia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.232
H-Index - 15
eISSN - 1885-4494
pISSN - 0004-0592
DOI - 10.21071/az.v68i263.4192
Subject(s) - geography , humanities , art
La vicuña (Vicugna vicugna) es un camélido sudamericano que se distribuye a lo largo de Cordillera de los Andes, con una mayor concentración de la población en el altiplano Perú - Bolivia, norte de Chile y Argentina. El objetivo de la investigación fue determinar los valores del máximo técnico (edad máxima de esquila), óptimo técnico (edad de mayor producción de fibra) y óptimo económico (periodicidad de esquila) para la esquila de la fibra de vicuña en función al modelo bioeconomico basado en la información del Centro Nacional de Conservación de Camélidos Sudamericanos sede Cala-Cala, en la provincia San Antonio de Putina, región Puno, Perú. El modelo bioeconómico corresponde a la esquila única a precio constante bajo cinco escenarios para tasas de descuento (niveles de rentabilidad) desde el 9% al 30%, en ello, se determinan los valores del máximo técnico, óptimo técnico y óptimo económico. Los resultados mostraron que el valor del máximo técnico para vicuñas hembras corresponde a 15.8 años, en tanto que para vicuñas machos alcanza 17.76 años, lo anterior evidencia que las vicuñas machos viven más que las vicuñas hembras, ello se explica a factores ambientales en el caso de las vicuñas hembras. Asimismo, se observa que, en un escenario donde la unidad productora de fibra de vicuña enfrenta diversos costos de oportunidad (niveles de rentabilidad), se observa que la presión sobre la especie será más exigente en la medida que la tasa de descuento sea más alta, variando la periodicidad de esquila óptima desde 2.6 a 1.25 años correspondiente a una tasa de descuento de 9% y 30%, respectivamente.