
Monepantel e levamisol no controle de helmintos gastrointestinais em rebanhos ovinos no Oeste de Santa Catarina
Author(s) -
T. Gebert,
E. Dos Reis,
Glauber dos Santos,
D.S. Boito,
C.C. Galli,
Dilmar Baretta,
C. Biazus,
C. Zorteá,
Caroline Poletto Favero,
C. Da Silva
Publication year - 2019
Publication title -
archivos de zootecnia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.232
H-Index - 15
eISSN - 1885-4494
pISSN - 0004-0592
DOI - 10.21071/az.v68i261.3939
Subject(s) - biology
El objetivo de este estudio fue evaluar la eficacia del monepantel y levamisol sobre los helmintos gastrointestinales en rebaños ovinos del oeste de Santa Catarina. El estudio fue realizado en dos etapas. En la primera de ellas se seleccionaron cinco granjas y se formaron tres grupos (K, L y M) de 8 ovinos cada uno. En los animales del grupo K se administró monepantel (2,5 mg/kg), en los del grupo L, levamisol (5,0 mg/kg) y los animales del grupo M se utilizaron como control (no medicados). Las muestras de heces fueron recogidas el día 0 y 10 de experimento, analizadas por la técnica de McMaster com el objetivo de determinar el número de huevos por gramo de heces (HPG), seguido de la técnica de coprocultivo para la identificación de los parásitos. La segunda etapa del estudio fue desarrollada en una granjas, donde se formaron los mismos tres grupos descritos anteriormente con sus respectivos tratamientos, y cinco días después de la administración del antiparasitario se realizó el muestreo de heces de estos animales para la realización de las pruebas ecotoxicológicas, utilizando colémbolos (Folsomia candida) como marcador biológico. Para simular el uso de las heces de ovinos como abono orgánico, definimos las dosis 0; 2; 4; y 8 toneladas de heces por hectárea, así como las pruebas de supervivencia y reproducción de acuerdo con las metodologías ISO. Los animales que recibieron el tratamiento con monepantel tuvieron reducción de la carga parasitaria (P